Mostrando las entradas con la etiqueta Autos Deportivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Autos Deportivos. Mostrar todas las entradas

IMÁGENES DEL LAMBORGHINI VENENO, EL NUEVO SÚPER DEPORTIVO

Un prototipo de competición y de carretera como homenaje

En el año de su 50 aniversario Automobili Lamborghini presenta un modelo muy exclusivo en el Salón del Automóvil de Ginebra 2013. Sólo tres unidades únicas del Veneno serán construidas y vendidas. Su diseño está enfocado consistentemente en una excelente aerodinámica y la estabilidad en las curvas, dotando al Veneno de la experiencia real dinámica de un prototipo de carreras, y totalmente homologado para la carretera. Con una potencia máxima de 552 kW / CV 750, el Veneno acelera de 0 a 100 km / h en sólo 2,8 segundos y la velocidad máxima para este coche de carreras de calle-legal se encuentra a 355 km / h. Su precio es de tres millones de euros más impuestos (tres unidades ya han sido vendidas).

Este modelo cuenta con un motor de doce cilindros con una cilindrada de 6,5 litros, un extremadamente rápido cambio de 7 velocidades de transmisión ISR, con 5 modos de conducción y tracción permanente a las cuatro ruedas, así como un chasis de carreras con suspensión de varilla de empuje y el resorte horizontal. Por encima de todo, la experiencia que Automobili Lamborghini posee en el desarrollo y ejecución de los materiales de fibra de carbono - el chasis completo se produce como un monocasco de CFRP, aporta mucho a la piel exterior de este coche deportivo extremo. El interior también cuenta con innovadores y patentados materiales como el forjado compuesto y CarbonSkin.

Acorde con la tradición de la marca, el nombre del Veneno proviene de un toro de lidia legendario. Veneno es el nombre de uno de los toros de lidia más fuertes y más agresivos a la vez. También es famoso por ser uno de los más rápidos en la historia de la tauromaquia. Su nombre se hizo popular en 1914, cuando el torero José Sánchez Rodríguez durante la corrida de toros en la arena de Sanlúcar de Barrameda, Andalucía, España, el cual salió gravemente herido.






Ferrari LaFerrari, Superdeportivo Hibrido


FERRARI LAFERRARI COCHE SUPER DEPORTIVO GINEBRA 2013
Foto Ferrari LaFerrari 
FERRARI LAFERRARI COCHE SUPER DEPORTIVO GINEBRA 2013 VISION POSTERIOR
Foto Ferrari LaFerrari visión posterior
FERRARI LAFERRARI CARRO SUPER DEPORTIVO GINEBRA 2013
Imagen Ferrari LaFerrari 

El híbrido superdeportivo Ferrari LaFerrari es el sucesor del Ferrari Enzo. El coche deportivo Ferrari LaFerrari cuenta con un motor híbrido gasolina denominado HY-KERS que ofrece una potencia máxima combinada de 963 caballos (CV). El propulsor del auto superdeportivo LaFerrari será capaz de entregar una potencia de 163 caballos (CV) con los 800CV que brindará el V12 con 6.262cc y sus 800CV. Posee una aceleración de 0 a 100km/h en menos de 3 segundos, menos de 7 segundos para 0 a 200km/h y 15 segundos de 0 a 300km/h con un peso de 1255 Kg. La marca italiana afirma que el cronómetro registrado por el auto superdeportivo Ferrari LaFerrari en el circuito de Fiorano bajó de 1:20, quiere decir 5 segundos menos que el Ferrari Enzo y 3 segundos menos que el Ferrari F12 Berlinetta.

Maserati MC Stradale Demonoxious

Hoy les mostramos una espectacular preparación de la mano del preparador Wheelsandmore, que muestra su particular visión del Maserati GranTurismo.

Esta nueva y espectacular preparación se sitúa por encima del Maserati GranTurismo MC Stradale y bajo la denominación de "Demonoxious", nos muestra una estética que asusta a simple vista. Exteriormente este "Demonoxious", destaca por el color blanco de su carrocería, que se mezclan con varios elementos en color negro tales como su alerón trasero, el difusor y las imponentes llantas 6Sporz de 21 pulgadas en color negro, que equipan unas gomas 245/30 R21 y 345/25 R21 y nos dejan ver a través de ellas las pinzas de freno de color rojo.

Maserati MC Stradale-05-29-2013-2 Copiar

En el apartado mecánico este preparador ha conseguido un aumento de potencia de hasta 200 CV extras para este modelo, gracias a un nuevo compresor, nueva admisión y sistema de escape artesanal de acero inoxidable que consigue que el propulsor 4.7 litros V8 del Maserati, consiga una potencia total de 666 CV y un par máximo de 640 Nm.

Maserati MC Stradale-05-29-2013-3 Copiar

Wheelsandmore también ha dotado a su "Demonoxious" de una nueva suspensión totalmente ajustable, acorde con sus nuevas prestaciones, que consiguen que ahora el coupé italiano sea capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y alcanzar una velocidad máxima limitada electrónicamente de 320 km/h.

Maserati MC Stradale-05-29-2013-4 Copiar









Autos Deportivos 2014 - Salón de Ginebra 2013 - 2 -


Ferrari Sergio Concept 




El Salón del Automóvil de Ginebra fue testigo del nuevo prototipo Pininfarina Sergio Concept, un modelo con el que la firma de diseño italiana quiere rendir homenaje a Sergio Pininfarina, hijo del fundador de la compañía y fallecido el pasado año. Todo el personal se ha implicado más allá de sus obligaciones para desarrollar este precioso homenaje a Sergio Pininfarina, y el resultado se nota nada más ver la belleza de esta escultura con ruedas.





El Sergio Concept es una barchetta pura y fiel a la filosofía que habla de automóviles nunca diseñados para convertirse en vehículos cerrados, automóviles de otra época diseñados para sentir el viento.
Afortunadamente, este precioso automóvil será algo más que un concept de salón, ya que se ha dado la luz verde para su producción en una corta serie en la que el precio de cada unidad rondará los 3 millones de euros. Una suma elevada pero razonable teniendo en cuenta que bajo sus entrañas se encuentra todo un Ferrari 458 Spider y que su realización se lleva a cabo de manera artesanal y bajo pedido.





El nuevo Pininfarina Ferrari Sergio se basa en el Ferrari 458 Spider y posee una motorización de gasolina V8 de 4,5 litros que desarrolla una potencia de 570 caballos y se asocia a una caja de cambios secuencial de siete velocidades. El Sergio Concept es capaz de acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 3,4 segundos y de alcanzar una velocidad máxima de 320 kilómetros por hora.




Unicamente dos pasajeros podrán acomodarse dentro del habitáculo del Sergio Concept. En comparación con el 458 Spider se ha mejorado la resistencia aerodinámica y se han suprimido elementos de la carrocería como el parabrisas delantero, el techo y los asientos traseros.




Hay que recordar que Pininfarina cuenta con una enorme trayectoria en el diseño de automóviles, que se remonta hasta 1930. Desde el primer modelo creado, el Alfa Romeo 8C 2300, de este laboratorio han salido coches como el Ferrari F40, Maserati Quattroporte o el reciente Ferrari FF, entre otros.



KTM X-Bow GT





El nuevo KTM X-Bow GT es un biplaza de altas prestaciones que aunque se ha civilizado en cierta manera con el parabrisas y las puertas, sigue teniendo una vocación de deportivo extremo para entrar en circuito los fines de semana.





El motor que se aloja en la parte trasera del KTM X-Bow GT es el mismo 2.0 TFSI de Audi que en anteriores versiones, solo que ahora se ha apretado hasta llegar a los 285 CV. La caja de cambios sigue siendo manual de seis velocidades. Consume tan solo 8,3 l/100 km. Las prestaciones son acordes a lo que se esperaba, acelera de 0 a 100 km /h en 4,1 segundos (0,2 segundos más que el X-Bow R) y su punta de velocidad es idéntica a la del KTM X-Bow R: 231 km/h.




La suspensión utiliza muelles y amortiguadores de WP Suspension. En el eje delantero es de tipo pushrod y ajustable. El equipo de frenos del KTM X-Bow GT está firmado por Brembo, con pinzas de cuatro pistones, discos rayados y ventilados en el eje delantero y pinzas de dos pistones y discos lisos de 262 mm en el eje trasero.







Todo este equipamiento se une a una estudiada aerodinámica, consistente en un fondo plano, un difusor trasero y el spoiler delantero que juntos generan hasta 100 kg de carga aerodinámica a 200 km/h. En el puesto de conducción del X-Bow GT se encuentran dos asientos Recaro integrados con el monocasco de fibra de carbono. Los importantísimos cinturones de seguridad son de cuatro puntos y fabricados por Scroth Racing.


Koenigsegg Agera S Hundra 




El fabricante Koenigsegg acude al Salón del Automóvil de Ginebra con una edición especial de su particular visión de qué debe ser un superdeportivo. El Koenigsegg Agera S Hundra se trata de una edición one-off destinada a conmemorar la fabricación de las primeras 100 unidades que han abandonado la factoría del constructor sueco en su breve pero intensa vida como constructor de una de las estirpes de deportivos más reconocida a lo largo y ancho del globo.



Ante el tremendo festival de tecnología y diseño de otros autos deportivos cualquiera podría pensar que el Koenigsegg Agera S Hundra pasaría desapercibido en el Salón del Automóvil de Ginebra. Nada más lejos de la realidad, la “discreción” de su carrocería vista en Fibra de Carbono con incrustaciones de Oro de 24 Kilates supone todo un deleite para los visitantes del expositor sueco.




Koenigsegg celebra que su factoría ha fabricado la unidad número 100 en su historia manteniendo un proceso de desarrollo y construcción completamente artesanal en un hangar militar. El Koenigsegg Agera S Hundra supone entonces el recuerdo vivo de la breve historia de Koenigsegg descubriendo una nueva forma de entender los superdeportivos.




El Koenigsegg Agera S Hundra emplea un propulsor V8 con 5 litros sobrealimentado por dos turbocompresores (1,4 bares de presión absoluta) capaz de desarrollar la friolera de 1044 CV de potencia máxima. La entrega de los 1.000 Nm de par sobre el tren trasero se realiza mediante una caja de cambios automática de doble embrague con 7 relaciones y un diferencial electrónico programable.




Sobrealimentación eléctrica o control electro-neumático de válvulas son algunas de las sorpresas con las que Koenigsegg pretende seguir marcando la delgada línea que mantiene al fabricante sueco muy al margen del resto de firmas.

Autos Deportivos 2014 - Salón de Ginebra 2013 - 1 -


McLaren P1 2014










McLaren ha presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra su nuevo McLaren P1, que tendrá una producción limitada a 375 unidades y saldrá a la venta con un precio de 866.000 libras (995.400 euros al cambio actual).

Desarrollado bajo la inspiración de las actividades de McLaren en el terreno de la competición, cuenta con elementos innovadores como el Instant Power Assist System que mejora las prestaciones de este automóvil.

El nuevo McLaren P1 cuenta con una motorización de gasolina de 3.8 litros V8 que se asocia con un propulsor eléctrico para entregar una potencia máxima combinada de 916 CV. Con esta mecánica, el superdeportivo únicamente tiene unas emisiones de CO2 de 200 g/km.




El modelo es capaz de alcanzar una velocidad máxima (limitada de forma electrónica) de 350 km/h, puede acelerar de 0-100 km/h en menos de tres segundos y de 0-300 km/h en cerca de 17 segundos.

El McLaren P1 cuenta con unos neumáticos desarrollados de forma específica por Pirelli. La lista de opciones de este vehículo está limitada, aunque los clientes podrán personalizar el coche a través de McLaren Special Operations.





Ferrari LaFerrari 2014









Después del Lamborghini Veneno llega el Ferrari LaFerrari. En el caso del nuevo Ferrari, estamos hablando de un híbrido de 963 CV de potencia, que surgen gracias a la combinación de un motor V12 de 6,3 litros con 800 CV y un sistema HY-KERS que aporta 163 CV más. El par máximo del motor se sitúa en los 900 Nm, un motor que es capaz de estirarse hasta las 9.250 rpm.


El nuevo Ferrari LaFerrari será capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos, alcanzando los 200 km/h en menos de 7 segundos. La velocidad punta no ha sido declarada, pero los ingenieros italianos aseguran que está por encima de 350 km/h.

Además de estos datos, dinámicamente el nuevo Ferrari ha dado un salto adelante respecto a sus antecesores, y es que ha sido capaz de completar una vuelta al circuito de Fiorano en menos de 1 minuto y 20 segundos, siendo 5 segundos más rápido que el Enzo o 3 segundos mejor que el Ferrari F12 Berlinetta.




Además, el Ferrari LaFerrari obtiene una cierta ventaja “ecológica” gracias a la configuración de su motor. Las emisiones de CO2 quedan fijadas en 330 gramos por kilómetro, cifra inferior a la del F12 Berlinetta o a la del Lamborghini Aventador, modelos ambos menos potentes. En cuanto al consumo de combustible, estamos hablando de 14,2 litros cada 100 km.


El sistema HY-KERS consta de dos motores eléctricos, desarrollados con el apoyo de Magneti Marelli, cuyas baterías pesan 60 kg, las cuales se encuentran situadas en el suelo del chasis de fibra de carbono del Ferrari LaFerrari. Estas baterías se cargan de dos formas: en primer lugar durante las frenadas, y en segundo lugar cada vez que el motor V12 produzca más par del que requiera el conductor.

La línea estética del nuevo Ferrari LaFerrari se define por sí sola, una línea aerodinámica prácticamente perfecta que hace las delicias de cualquier aficionado al mundo del automóvil. Tiene unas medidas de  4,70 m de largo, 1,99 m de ancho y 1,12 de alto. También podemos confirmar que cuenta con llantas de 19 pulgadas en el tren delantero y de 20 en el trasero.




Ferrari ha afirmado a su vez que fabricará 499 unidades de este LaFerrari, sustituto del mítico Ferrari Enzo, y tendrá un precio aproximado en el mercado italiano de 1,21 millones de euros.


Lamborghini Veneno 2014









El nombre proviene del toro que en 1914 acabó con el torero José Sánchez Rodríguez en Sanlúcar de Barrameda.

El Lamborghini Veneno tarda en acelerar de 0-100 km/h: 2,8 segundos, y alcanza los 355 km/h, pese a que su aerodinámica está más capacitada para evitar que despegue y enfriar los distintos componentes mecánicos que para avanzar contra el viento a esa velocidad.


Para lograr esas cifras de prestaciones, el Lamborghini Veneno equipa el más moderno V12 de la historia de la marca, con 750 CV unidos a una de las cajas de cambio más rápidas del planeta. La transmisión ISR cuenta con  7 relaciones y 5 cartografías de funcionamiento.




El peso es un enemigo a batir y en el Veneno se han empleado a fondo con la utilización de materiales ultraligeros, principalmente la fibra de carbono reforzada, llegando incluso a patentar nuevas fórmulas de materiales como el Forged Composite o el CarbonSkin. Con un peso de 1.450 kg, la relación peso/potencia  es de 1,93 kg/CV, sencillamente asombrosa.


Las espectaculares llantas de 20 y 21 pulgadas también se han fabricado para reducir los kilos al mínimo y, además, mejorar la refrigeración de unos enormes discos de freno cerámicos que tendrán un trabajo titánico con semejantes prestaciones.

Cada una de las tres unidades fabricadas del Lamborghini Veneno tiene un precio de 3.000.000 de euros más impuestos, otra cifra de récord. Lo más increíble es que ya tienen dueño.






Fuente: autocasion
Imágenes: internet
Video: youtube






Salón de Detroit 2013 - BMW -


BMW Z4 2013




El BMW Z4 para este año, es uno de los modelos que más se han actualizado para la muestra americana. BMW ha trabajado para modificar el modelo de cara a su presentación en Detroit, con un nuevo frontal, y un nuevo motor de acceso a la gama.





Las dos zonas más afectadas por las modificaciones, son: las motorizaciones y el interior. El cabrio alemán monta un nuevo motor de 3 litros de gasolina de cuatro cilindros. En comparación con el pasado, el Z4 viene con sDrive18i, impulsado por las cuatro en línea TwinPower Turbo de 156 CV y 240 Nm de par motor.





En el interior, se caracteriza por la alternancia de cuero y aluminio, así como madera por elección propia. En lugar de buscar una banda continua en el BMW Z4 lleva en la tendencia de aluminio gama V, que termina justo por encima de la consola central. Se esperan unos nuevos colores de carrocería, como Valencia Orange


 

Finalmente, respecto al equipamiento de serie del BMW Z4 2013 incorpora llantas de aleación de 17 pulgadas, ABS + EBD, múltiples airbags, control de estabilidad, climatizador automático, USB, radio CD MP3, faros bi-xenón, lavafaros, ordenador a bordo y control de velocidad.




Además, la dirección asistida Servotronic se presenta de serie en todos los modelos, menos el nuevo básico de 156 CV.


BMW Serie 4 Coupé Concept





El nuevo BMW Serie 4 Coupé Concept se ha destapado en Salón de Detroit 2013. Eso sí, mantiene la denominación de concepto porque no es una versión de producción. El modelo final saldrá al mercado a lo largo de este año, con algunas modificaciones de menor importancia. El nuevo Coupé Concept de dos puertas pero muy familiar, presenta una elegante línea que ha cautivado a los asistentes.




En comparación con el sedán, la nueva Serie 4 Coupé Concept se muestra más agresiva y sofisticada, con unos volúmenes con las líneas más elegantes, dinámicas y proporcionadas, con el fin de golpear el lado más emocional del cliente. Aunque se trata de un concept-car, las formas serán casi idénticas a la versión estándar.




En cuanto al diseño, la parte frontal del BMW Serie 4 Coupé Concept, es diferente de Serie 3 con unos faros geométricos más elaborados y un nuevo parachoques, con un desarrollo de entrada de aire única horizontal con algunos “placas” decorativos. A pesar que la parrilla es más pronunciada que el sedán, queda bastante estilo limpio en la carrocería y unas tomas de aire pequeñas en las alas delanteras.




Los laterales también presentan una cierta influencia del BMW Serie 3 Coupé E46, uno de los deportivos más bellos y apreciados de la casa de Mónaco de Baviera. Siguiendo por la parte trasera, vemos que la defensa recuerda la forma de la toma de aire frontal e incorpora los tubos de escape. Además, observamos una nueva forma en los grupos ópticos con LED.




En el interior, el BMW Serie 4 Coupé Concept luce un habitáculo muy llamativo y lujoso. El color base es un cálido marrón, que se alterna con algunos detalles en negro en el salpicadero y paneles de las puertas. Los asientos y el salpicadero están forrados en cuero de Alcántara. Proporcionará una configuración 2+2.




De hecho, dado que la plataforma la comparte con la Serie 3, los motores serán los mismos entre los dos modelos, tanto en los diésel como en los alimentados por gasolina, y todos se presentan turboalimentados. En la elección de las transmisiones, incluye una transmisión manual de seis velocidades y una automática de ocho relaciones.




Fuente: motorzoom

Bentley Continental GT Speed 2013








 La forma del emblemático Bentley Continental GT Speed 2013 expresa el mismo equilibrio entre potencia y elegancia, pasión y resistencia que consigue su excepcional planta motriz. El linaje clásico de Bentley queda plasmado en la sensual y poderosa línea que recorre el automóvil en toda su longitud hasta fundirse con la escultural cadera trasera.





La avanzada tecnología de superforming usa altas temperaturas y aire a presión para dar a los guardabarros delanteros, hechos de aluminio 5083, una aleación extremadamente resistente empleada en la industria aeroespacial, sus exquisitas formas curvas ininterrumpidas. Las más novedosas técnicas de fabricación de carrocerías permiten definir y resaltar aún más los contornos y las formas de cada zona del diseño exterior. 





El nuevo Bentley Continental GT Speed 2013 modelo que la firma inglesa calificó como “el más rápido que jamás haya fabricado”, impulsado por el emblemático motor W12 de 6 litros y doble turbocompresor de Bentley, es capaz de desarrollar 625 CV (616 bhp) de potencia a 6000 rpm (50 CV más que el Continental GT estándar) y un par de 800 Nm (590 lb.ft), disponible entre las 2000 y las 5000 rpm (100 Nm más) para proporcionar al instante unas prestaciones impresionantes. 




Este motor, junto con la nueva transmisión automática ZF de ocho velocidades con relaciones de cambio cortas y el avanzado software de gestión del motor, permite al GT Speed acelerar de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos (0 a 60 mph en 4,0 segundos) y de 0 a 160 km/h en tan solo 9,0 segundos (0 a 100 mph en 9,0 segundos). La aceleración en marcha es igualmente asombrosa. Todos los motores W12 disponen de un sistema de recuperación de energía, además del nuevo sistema de gestión del motor y de la transmisión de ocho velocidades. Estos sistemas logran en conjunto una mejora del doce por ciento en la economía de combustible y las emisiones de CO2.





En línea con la tradición del Bentley Speed, estas impresionantes prestaciones tienen su debida réplica en el chasis mejorado con muelles, barras estabilizadoras y casquillos revisados, una altura de conducción más baja (10 mm menos tanto en la parte delantera como en la trasera) y la recalibración de los sistemas de control electrónico de la amortiguación y la dirección.




No obstante, este nuevo modelo Continental, el más potente de la familia, sigue gozando del refinamiento y la agilidad que distinguen a los automóviles Bentley. Incluso el sonido del sistema de escape, más profundo y estimulante en las aceleraciones bruscas, adopta un tono civilizado y refinado al circular a velocidad de crucero.




Su sistema de tracción total, con distribución 40/60 con preferencia a las ruedas traseras, ofrece una tranquilizadora estabilidad y la capacidad de disfrutar de sus prodigiosas prestaciones durante todo el año, independientemente de las condiciones meteorológicas o del estado de la carretera.




Algunos sutiles rasgos de diseño distinguen al GT Speed de los demás modelos de la gama, como por ejemplo las exclusivas llantas de aleación de diez radios y 21 pulgadas, la rejilla de matriz de color oscuro de la calandra, la rejilla del parachoques inferior o los tubos de escape con acabado estriado. 






El GT Speed dispone en exclusiva de una nueva llanta 9.5J de 21 pulgadas y diez radios, disponible en acabados pintado brillante o tintado oscuro y con neumáticos 275/35 ZR21. La rejilla de matriz del radiador y la rejilla del parachoques delantero, ambas de color oscuro, realzan las tomas de aire para proporcionar a la parte delantera del nuevo GT Speed un aspecto más enérgico y deportivo.








El interior de la cabina de elaboración artesanal de los modelos Speed cuenta con la especificación de conducción Mulliner, que incluye detalles en piel acolchada y perforada y en metal brillante, junto con una selección más amplia de acabados técnicos opcionales, entre los que ahora se encuentra el aluminio de color oscuro (en exclusiva para el Speed) y la fibra de carbono. Todos estos elementos conforman un singularísimo cupé de lujo, contemporáneo y deportivo.




En la parte trasera del automóvil, los nuevos tubos de escape estriados que el GT Speed incorpora en exclusiva se complementan con los biseles cromados de las luces traseras. Bajo el capó, los colectores de admisión con doble turbocompresor del modelo Speed presentan un exclusivo recubrimiento de pintura en polvo con acabado en color negro. Las placas de estribo del GT Speed completan el conjunto de rasgos del diseño exterior.




A pesar de sus connotaciones deportivas, el GT Speed es un Gran Turismo dotado de un interior en cuya elaboración artesanal solo se han utilizado los mejores materiales naturales. Pieles de la mayor suavidad y flexibilidad, enchapados pulidos y metales de agradable tacto se combinan con la meticulosa habilidad artesanal que caracteriza a Bentley para proporcionar un habitáculo de una calidad excepcional.




La palanca de cambios de diseño deportivo presenta el clásico acabado moleteado, y el conductor dispone de pedales deportivos de aleación perforados. El exclusivo tapón-joya del depósito de combustible se incluye de serie, igual que los enchapados Dark Stained Burr Walnut o Piano Black.




El sistema Infoocio con pantalla táctil de 8 pulgadas y disco de 30 GB incorpora como novedad los «puntos de interés personales» para la navegación por satélite, que permiten al usuario almacenar en el sistema sus lugares de interés. La pantalla táctil muestra los ajustes del sistema de audio, el teléfono, el confort de marcha y el sistema de navegación, que accede a los datos cartográficos tanto a través de la unidad de disco duro como del reproductor de DVD.




El sistema de sonido de ocho altavoces, incluido de serie, emplea la última tecnología Balanced Mode Radiator. Estos singulares altavoces compactos de panel plano proporcionan una claridad de sonido excepcional en todo el espectro de frecuencias audibles, así como un amplísimo rango de frecuencias. El sistema Naim for Bentley de 11 altavoces, creado en exclusiva por la firma audiófila británica Naim, está disponible para toda la gama Continental.




Puede reproducir y controlar la música directamente desde un iPod® así como desde el cargador de seis CDs, el lector de tarjetas SD o directamente desde el disco duro del automóvil, que puede almacenar hasta 15 GB de música. La radio digital DAB también está disponible en aquellas zonas en donde las infraestructuras lo permitan.









Fuente: revistacoche
Imágenes: internet
Video: youtube